top of page

Inception (2010)

Actualizado: 7 mar 2021


Sinopsis: Dom Cobb es un ladrón con una extraña habilidad para entrar a los sueños de la gente y robarles los secretos de sus subconscientes. Su habilidad lo ha vuelto muy popular en el mundo del espionaje corporativo, pero ha tenido un gran costo en la gente que ama. Cobb obtiene la oportunidad de redimirse cuando recibe una tarea imposible: plantar una idea en la mente de una persona. Si tiene éxito, será el crimen perfecto, pero un enemigo se anticipa a sus movimientos.


Tengo una pequeña teoría que consiste en que las buenas cosas son más difíciles de criticar que las cosas malas, e Inception es un muy buen ejemplo de esto, convirtiéndose así en el mayor reto en este blog hasta este momento (lo cual parecería poco considerando que lo acabo de empezar, pero a su vez me gusta pensar que siempre he criticado en toda mi vida, e Inception sigue siendo complicada). Ahora, ¿por qué es un reto? Porque la película es muy buena, muy entretenida, y tampoco tengo suficientes conocimientos en cuestiones de dirección como para opinar sobre ella desde ese aspecto. Lo único que puedo decir, como una pequeña crítica amateur respecto a la dirección, es que se siente que todo fluye bien, desde el principio hasta el final. En cuestiones de guion, no hay nada que sobre ni que falte. Se siente literalmente... ¿perfecta en algún sentido? Además de que la trama es también buena, te genera un efecto de curiosidad, te intriga saber lo que va a pasar.


Me resulta encantador el hecho de que ningún personaje está de más, que es un error muy común en las películas estadounidenses, en donde te encontrás tantos personajes que llega un momento en el que te preguntás para qué están ahí si no cumplen ningún tipo de función, pero Inception plantea desde el principio lo que se necesita (de forma literal), y eso se consigue. Además, podés "encariñarte" con todos los personajes que encuentres, sentirlos en un nivel emocional y comprender su humanidad y preocupaciones. (Muy personalmente es lo que más me gusta, al ser una persona que se interesa por el psique humano y las relaciones sociales, siempre me parece un rasgo importante las interrelaciones entre los sujetos en las películas, animes, series o videojuegos.)


El lunes pasado fue la segunda vez que vi esta película, por lo que esto cuenta como una segunda opinión, además de que esta segunda vez me dolía un poco la cabeza y tenía tanto sueño que me cuestioné varias veces por qué elegí ver una película cuando me había despertado más temprano de lo que acostumbro. No obstante, la mejor sorpresa que me podría haber llevado era como mi cuerpo y mente se rehusaban a dejar de ver la película. Estuve tan atrapada en la historia y rogando por tener una resolución a todas mis dudas, que no podía despegar mis ojos de la pantalla, hasta cuando mis ojos me pedían a gritos que me fuera a dormir de una vez. Podría considerarse un dato un poco extra, súper subjetivo, pero ¡qué opinión no es subjetiva!, además de que considero las buenas experiencias como pie para recomendar.


Y en otras noticias, a mi hermana, que no le gustan las películas especialmente, estaba viéndola con una concentración más allá de lo espiritual. Inception has that power!


Ahora, una pequeña parte que contendrá spoilers:


(Abstenerse de leer si no se quieren encontrar con dichos spoilers.)

 

Comprendo, a menor medida, que la película podría considerarse difícil de entender, que la trama de sueños adentro de sueños, fingir sueños dentro de sueños y diseñar sueños a nivel arquitectónico para engañar a distintos sujetos, suena complicado. Pero, a su vez, está perfectamente explicado y no debería ser complicado para el espectador el entender lo que está pasando dentro de la película. Honestamente, siento que es una genialidad pensar sobre tres etapas de sueño distintas, el tener sueños dentro de sueños y el fingir de quién son estos.


En otro lugar, me gusta pensar en el lado ético de lo que se plantea en Inception. ¿El implantarle una idea a alguien es realmente malo? ¿La muerte de Mal fue la culpa de Dom? ¡Y el final! Literalmente el final en el que no estás seguro si la realidad de Dom es la realidad o sigue siendo un sueño. O quizás, ¿todos estamos en un sueño ahora mismo...?


También me agrada el simple hecho de que matar personajes: 1) no hace tu serie, película o lo que sea más interesante; 2) no es necesario para incapacitar personajes o darles un menor rango de importancia comparándolos con los protagonistas. E Inception, una vez más, me demuestra eso mismo.


Debo agregar que me gusta mucho el que empezara con el final de la película, aunque es un detalle menor, pero se conecta tan bien con el principio que no puedo evitar levantarme y aplaudir al director/guionista que pensó en eso.

 

Sin mucho más que agregar, la película es un 10 (Masterpiece) a niveles MyAnimeList-ticos porque no veo razones para bajarle el puntaje, además de que se la recomendaría a cualquier que me pida una buena película para ver. También la volvería a ver en cualquier momento si alguien me pidiera verla.


Por cierto, no hay nada que pueda satisfacerme más que la peonza girando. 10/10, totalmente satisfactorio.



Comments


bottom of page