top of page

Big Fish (2003)


Sinopsis: William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá que separar claramente realidad y fantasía, elementos que aparecen siempre mezclados en los relatos de su progenitor.

(Fuente: FILMAFFINITY)


Siento en lo profundo de mi corazón que esta review va a ser más corta de las demás. ¿Existe la posibilidad de que sea igual de larga que todas las que he hecho, y también igual que todas en las que dije exactamente lo mismo? La respuesta es sí, porque el mundo en incierto. Pero lo que no es incierto es que puede llegar a contener spoilers (aunque es extraño hablar de spoilers en esta película en particular, por lo tanto, ¿lo vuelve incierto...?), así que absténganse de leer mi humilde opinión si no quieren llevarse una mala sorpresa. Lo que sí pueden hacer es leer el último párrafo, o el anteúltimo, o el antepenúltimo, depende del día porque soy tan incierta como el mundo, y ver si la recomiendo o no. Spoiler alert: la recomiendo muchísimo y me gustaría decirles a todos que la vayan a ver ahora mismo, pero quizás les da curiosidad la nota que le coloqué.


Después de terminar de ver Big Fish, sentí que una parte de mi vida se iba lentamente. O eso si hablo exageradamente, claro. Pero la verdad es que esta película tiene formas muy sutiles de llegarte al corazón, de conmoverte, de hacerte feliz y triste al mismo tiempo. A su vez, podría hasta llegar a ser confusas las metáforas que utiliza, pero no es un impedimento para entender lo que quiere transmitir la película. De hecho, probablemente se entienda todo mejor a la segunda vez que se la ve, con un ojo más objetivo y juzgador, como fue mi caso. Esta segunda vez puedo decir que, al igual que The Lovely Bones, se robó mi corazón. Tal vez suene un poco tonto ponerlo en esas palabras, pero no encuentro otras que disimulen mi estado de amor hacia esta película.


Cómo explicarlo... Bien, para empezar, los personajes son lo que más importan en esta película, en el sentido de que si estuvieran mal hechos, si tuvieran una personalidad horripilante, probablemente sería igual de horripilante de ver. Honestamente, toda la película apela a la empatía y no podés sentir empatía hacia malos personajes. En mi caso particular, adoré a los personajes y toda su construcción. Uno puede comprender por qué Edward Bloom fue una persona adorada por muchos y envidiada por otros. Es siempre un placer escucharlo narrar sus historias, y su forma de hacerlas tan creativas e interesantes. Y por otro lado, también se puede comprender a su hijo, Edward Bloom que busca ver a su verdadero padre, conocerlo de verdad antes de que fallezca. De hecho es hasta comprensible el por qué William cree que su padre nunca lo quiso, o que siempre quiere llamar la atención, o que podría hasta haber tenido otra familia en el tiempo en el que estaba fuera.


Ahora, ¿cómo puedo explicar por qué creo que esta película es una obra de arte? No sé si ni siquiera puedo mencionar spoilers cuando la película es tan... simple. Es simple y compleja. Simple en trama y cómo está compuesta, pero es compleja respecto a los sentimientos que te transmite. Supongo que lo principal es que está muy bien contada. Lo que te muestran al momento en el que lo hacen está completamente perfecto; no hay ninguna escena sin sentido, suelta o alguna que falte, cosa que podría ser factible considerando que la película se compone de pequeñas historia ("flashbacks") de Edward Bloom. Toda la información que necesitás está ahí, de principio a fin. Y eso se agradece muchísimo, ya que es molesto ver relleno, así como es molesto a su vez no poder terminar de entender algo por la falta de información. Entonces, que la historia esté tan bien contada permite que te sumerjas más en la historia y puedas sentir cómo Edward Bloom va perdiendo la fuerza para vivir, poco a poco, además de también poder entender a William y su cambio de corazón, o por lo menos, su intento de entender a su padre (o su forma de dejar de odiarlo).


Es que no tengo más formas de decirlo que... véanla. Hacer una review de esta película es un poco complicado cuando simplemente sé que la elegiría muchas veces más, y cuando alguien me pregunte qué película me conmovió tanto que nunca la voy a superar, diré Big Fish. La mejor parte es que cuando me pregunten por qué es así, sólo voy a responder un: "Véanla y se van a dar cuenta", que es exactamente lo mismo que digo ahora. Y si no les conmueve, eso significa que no tienen un punto débil por la familias, o mejor dicho, los lazos fuerte entre seres queridos.


En palabras simples: me gustan las películas que emplean bien a los personajes y te hacen quererlos y sentir empatía por ellos, además de que me conmueven hasta puntos inexorables las tramas sobre familia. (Soy una nutria de familia, al fin y al cabo).


Así que, como nota final, Big Fish es un 10 (Masterpiece) -en niveles MyAnimeListicos- y no creo cambiar de opinión. Como muestra de esto, tuve mucho tiempo para revolver la película en mi cabeza, y también mis opiniones sobre ella, y no cambiaron mucho después de que la sobrepensara, así que eso es una buena señal de que le corresponde el 10 (Masterpiece).


Pero antes de darle un fin a la review, quiero aclarar algo: este tipo de películas son muy subjetivas de analizar, y más allá de la dirección y el guion, no creo que se pueda ser 100% justo respecto a ella, porque son demasiado emocionales. Todo depende de si puede llegar a conmoverte como espectador, y aunque yo opine que sí lo logra, por supuestod ebe haber alguien al que no. Por eso, quiero decir que para mí es una obra de arte, y bienvenidos sean los que opinen igual o no (aunque me gustaría saber sus razones, claro).




(En una imagen extra, estas películas me hacen sentir más romántica de lo que soy, sighs.)



Comments


bottom of page